Objetivo
Skin friction drag on an aircraft wing has a significant impact on specific fuel consumption, pollution and noise emission. The objective of the SUPERTRAC project is to explore the possibilities of viscous drag reduction on supersonic aircraft wings by del aying TRAnsition. The problem has been widely studied for subsonic and transonic flows but little is known about the feasibility of laminar flow control techniques at supersonic speeds. The project has 9 partners including 2 European aircraft manufacturers . All the partners have been involved in previous EU-projects devoted to transonic aircraft laminarisation (ELFIN, HYLDA, HYLTEC, EUROTRANS, ALTTA). It is scheduled for 36 months and includes numerical and experimental activities. The total budget is 2 929 857 euros. The project consists of 6 Workpackages (WP). A preparatory work is done in WP1. It includes a review of the available supersonic TRAnsition data as well as the definition of specifications for a three-dimensional geometry (wing or fin), which will be used for a numerical application of the laminarisation techniques. The applicability of several techniques will be investigated in WP2 and WP3, at first from a numerical point of view. This work will result in the manufacturing of 2 simple wind tun nel models; one equipped with micron-sized roughness elements and an anti-contamination passive device (WP2), the other equipped with a suction system (WP3). Wind tunnel experiments will allow to characterise the efficiency of these TRAnsition control tech niques. The concept of Natural Laminar Flow by pressure gradient optimisation is studied in WP4; it is applied to the 3D shape considered in WP1. Here the work is purely numerical. Then the compatibility of natural laminar flow with the techniques investig ated in WP2 and WP3 will be analysed and the performances of the different approaches will be compared.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-AERO-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.