Objetivo
The regulation of sleep is essential for our well-being; unfortunately, the relevant homeostatic control mechanisms often fail. The affected individuals suffer from fatigue, decreased motivation and performance, and an increased risk of accidents. Insomnia may lead to depression and other medical problems and even reduce the expected life span. The direct annual cost of insomnia in the U.S. is nearly 14 billion USD; indirect costs are even higher. Improved understanding and more accurate diagnostics of cortical dysfunction in sleep disorders and more effective and better-targeted treatment would give enormous benefits to both patients and to the society. We propose to launch the first integrated effort to study the different aspects of sleep regulation at the genetic, molecular, cellular, and network levels. The consortium consist of highly qualified scientific groups covering all areas of basic sleep research and complemented by specialists in human genomics, clinical and adenosine research. One SME company is included in the consortium. The proposal makes extensive use of the existing, representative DMA data bank recently collected in Finland and studies the correlations between polymorphisms in genes associated with sleep regulation and the behavioural phenotype assessed by extensive questionnaires and by a health examination. To study cortical functionality and state in humans at the network level, we use and further develop novel tools including high-density EEG and MRI-assisted navigated TMS/EEG. The latter technique allows one to study local cortical excitability and time-resolved area-to-area functional connectivity. The project aims at simplifying the TMS/EEG technology, especially its software, in order to make the technique suitable for routine dignostic use. Clinical and commercial exploitation will be seriously addressed to enable a wide impact of the work.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría trastornos del sueño
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-LIFESCIHEALTH-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
HELSINGIN YLIOPISTO, HELSINKI
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.