Descripción del proyecto
Coordinating Communities, Identifying new research topics for FET Proactive initiatives and Fostering Networking of National and Regional Research Programmes
Creativity is a long-cherished and widely-studied aspect of human behavior that allows us to re-invent the familiar and to imagine the new. Computational Creativity (CC) is a recent but burgeoning area of creativity research that brings together academics and practitioners from diverse disciplines, genres and modalities, to explore the potential of computers to be autonomously creative or to collaborate as co-creators with humans.
As a scientific endeavor, CC proposes that computational modeling can yield important insights into the fundamental capabilities of both humans and machines. As an engineering endeavor, CC claims that it is possible to construct autonomous software artifacts that achieve novel and useful ends that are deserving of the label "creative". Overall, the CC field seeks to establish a symbiotic relationship between these scientific and engineering endeavors, wherein the software artifacts that are produced are not only useful in their own right, but also serve as empirical tests of the adequacy of scientific theories of creativity. If sufficiently nurtured, the products of CC research can have a significant impact on many aspects of modern life, with particular consequences for the worlds of entertainment, culture, science, education, design and art.
So that CC can achieve its potential as a future and emerging topic of research and technology development, a range of important coordination actions are needed to solidify and promote the field while engaging with neighboring disciplines. These include focused outreach to researchers in cognitive science, psychology, linguistics, and neuroscience, as well as to practitioners in musicology, literary theory/art theory, design theory, and pedagogy. The goal of the proposed coordinating action is to perform outreach to these related research communities, in a way that maintains the coherence of the CC field without diluting its core principles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial creatividad computacional
- ciencias sociales ciencias de la educación pedagogía
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios teoría literaria
- humanidades artes musicología
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-9
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.