Descripción del proyecto
Virtual Physiological Human
The MISSION-T2D aims at developing and validating an integrated, multilevel patient-specific model for the simulation and prediction of metabolic and inflammatory processes in the onset and progress of the type 2 diabetes (T2D). The ultimate goal is to provide a diagnostic tool to estimate the risk of developing T2D and to predict its progression in response to possible therapies. In Europe, T2D is one of the most common age-related diseases and a major public health concern. Recent data show that T2D and its complications (heart, kidney, retina, diabetic foot) should be considered a systemic disease sustained by a pervasive, metabolically driven state of inflammation. Accordingly, there is an urgent need to (a) understand the complex mechanisms underpinning the onset of T2D and (b) to identify early diagnostic parameters and related inflammatory indicators, by following a personalized medicine approach. This mission will be accomplished by setting up a multi-scale model to study the systemic interactions of the involved biological mechanisms (immunological/inflammatory processes, energy intake/expenditure ratio and cell cycle rate) in response to a variety of nutritional and metabolic stimuli/stressors. The overall architecture will exploit an already established immune system simulator as well as several discrete and continuous mathematical methods for the modeling of the processes critically involved in the onset and progression of T2D. The crucial validation work will compare simulation predictions with actual biological and clinical data. MISSION-T2D aims at paving the way for translating validated multilevel immune-metabolic models into the clinical setting of T2D. Indeed, this approach will eventually generate predictive biomarkers from the integration of metabolic, nutritional, immune/inflammatory, genetic and gut microbiota profiles, as well as of clinical data, suitable to be translated into cost-effective mobile-based diagnostic tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oftalmología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud medicina personalizada
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-9
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.