Descripción del proyecto
Digital Preservation
Preservation of Linked Open Data
The Web has not only caused a revolution in communication; it also has completely changed the way we gather and use data. Open data -- data that is available to everyone -- is exponentially growing, and it has completely transformed the way we now conduct any kind of research or scholarship; it has changed the scientific method. The recent development of Linked Open Data has only increased the possibilities for exploiting public data.Given the value of open data how do we preserve it for future use? Currently, much of the data we use, e.g. demographic records, clinical statistics, personal and enterprise data as well as many scientific measurements cannot be reproduced. However, there is overwhelming evidence that we should keep such data where it is technically and economically feasible to do so. Until now this problem has been approached by keeping this information in fixed data sets and using extensions to the standard methods of disseminating and archiving traditional (paper) artifacts. Given the complexity, the interlinking and the dynamic nature of current data, especially Linked Open Data, radically new methods are needed.DIACHRON tackles this problem with a fundamental assumption: that the processes of publishing and preservation data are one and the same. Data are archived at the point of creation and archiving and dissemination are synonymous. DIACHRON takes on the challenges of evolution, archiving, provenance, annotation, citation, and data quality in the context of Linked Open Data and modern database systems. DIACHRON intends to automate the collection of metadata, provenance and all forms of contextual information so that data are accessible and usable at the point of creation and remain so indefinitely.The results of DIACHRON are evaluated in three large-scale use cases: open governmental data life-cycles, large enterprise data intranets and scientific data ecosystems in the life-sciences.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-9
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1253 Luxembourg
Luxemburgo
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.