Objetivo
"T-cell engineering strategies for Cancer therapy, either Chimeric Antigen Receptors (CARs) or TCR transfer holds promise to revolutionize cancer treatment. There are, however, considerable barriers to be overcome to take this form of therapy to a format that can benefit all EU citizens with a wide range of common cancers. The aim of this consortium is to exploit advances in T-cell engineering to allow the full potential of CAR therapy to be unleashed.
At present, CAR therapy requires a bespoke autologous therapeutic product for each patient. This greatly limits practicality, scalability and commercialisation. The development of a strategy for creation of universal engineered T-cells is the first key aim of this consortium. There is an increased appreciation of the immunological hostilities (CAR) T-cells face in the tumour microenvironment, and prevention of this local immune suppressive effect will likely be critical in permitting effective tumour control. The second main aim of this proposal is therefore to engineer CAR T-cells to be resistant to the hostile microenvironment. CAR T-cells can only be effective if they can access the tumour site. Exploiting the fact that neo-angiogenesis is a hallmark of neoplastic progression, the third aim of the consortium is to utilise endothelial cues of neo-angiogenesis to direct CAR T-cell migration and activity.
The central technological theme of this consortium is the application of TALEN-mediated gene editing strategies alongside genetic modification with integrating vectors. Using this approach, we will implement a clinical study of “universal” CAR T-cells in refractory lymphoma. Further, this work will be complemented with highly focused development of T-cells which are resistant to hostile microenvironments and which can home to sites of neovascularization. The legacy this consortium wishes is commercialization of universal CAR therapy for a broad swathe of human cancers."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.