Objetivo
Neuropathic pain is a frequent feature of peripheral neuropathy adversely impacting patients’ quality of life and increasing health care costs. Not all individuals with neuropathy develop pain and it is not possible to predict who is more or less susceptible among those with similar risk exposure. Inability to identify high-risk individuals and drug-responder patients and lack of drugs acting on target sites for which there is strong evidence of pathogenicity explain the disappointing effect of current treatments. The PROPANE STUDY aims to address these issues through a solid clinical and genetic approach employing an innovative technological platform. The main objectives are to resolve the genetic architecture of painful neuropathy achieving a stratification of high-risk neuropathic pain patients by novel biomarkers, to deepen understanding of underlying mechanisms and druggable targets and to identify new molecules tailored to potentially drug-responder patients and determine their effects in pre-clinical settings. Results will advance the field beyond the current state-of-the-art opening a window upon a validated individualized pain medicine and having an innovative impact both on patients’ care and market applications. These aims will be achieved by a complementary approach based on targeted sequencing of the 5 sodium channel genes expressed in the nociceptive pathway and identification of new targets by unbiased whole exome sequencing and transcriptome assay. Melding of these two approaches offers a close-to-optimal balance between highly-focused, challenging but clearly achievable goals (sodium channels in pain) and a broader unbiased approach that will capture and deliver other targets and approaches from our unique patient population. Our strong preliminary findings were the departure point of the PROPANE STUDY and the expected results could be translated into solutions able to benefit a large population of pain patients in terms of diagnosis and treatment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.