Objetivo
There exist more than 7000 rare diseases worldwide and the European Society of Paediatric Oncology stated that 75% of rare diseases affect children and 30% of rare disease patients die before the age of five. Usual statistical methods for proving efficacy and safety of therapies fail to provide cost-efficient and reliable results in small populations. There is a pressing need to integrate a broad range of innovative methodologies improving clinical trials in the setting of small sample population groups (SPG). The objective of this research is to produce methods of general applicability irrespective of indication by Integrated DEsign and AnaLysis of clinical trials in SPG (IDEAL) through a multidisciplinary closely collaborating consortium of researchers from European universities, research institutes and industry. The consortium will work in 10 WPs, focussed on assessment of randomization procedures, extrapolating dose-response information, investigation of adaptive designs, optimal designs in mixed models, pharmacogenetic designs, simulation of clinical trials, genetic factors influencing the response, decision analysis and biomarker surrogate endpoints as well as WPs on project management and dissemination of results. Relevant stakeholder concerns (patient needs, regulatory issues, reimbursement, clinical feasibility) will be monitored by a Clinical Scientific Advisory Board. Because of its integrative structure, this research program extends previous approaches, which focus on a certain methodology only. In its totality, the WPs constitute a logically coherent set of methodologies that is of sufficient breadth to tackle these important, multidisciplinary challenges. By combining, enhancing and developing different statistical methodologies and assessment methods, this research program will impact the scientific discussion in promoting efficient statistical methodology for clinical trials in SPG, also in view of existing regulatory guidance in the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
52074 Aachen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.