Objetivo
"Chronic pain is prevalent and it causes decreased quality of life and significant costs to the society in terms of lost working capacity. Currently available analgesics are either not effective enough or patients cannot take them due to adverse effects. Non-steroidal anti-inflammatory drugs are a major cause of drug-related morbidity and mortality. Opioids can cause tolerance and addiction when used for long-term management of chronic pain. Analgesic efficacy can be improved by targeting specific mechanisms that are involved in pain processing of specific conditions, e.g. fibromyalgia, osteoarthritis, rheumatoid arthritis, and neuropathic pain, and by improving the safety profile of the current analgesics. This project focuses on the role of glial activation by tissue and nerve injury, inflammation, and opioids in large cohorts of chronic pain patients. We will develop a biomarker profile for the clinical conditions by assessing inflammatory markers in cerebrospinal fluid and glial activation in the brain with PET, by performing well-validated experimental pain tests, and genetics. Interindividual differences in pain perception will be studied using experimental pain tests including activation of descending inhibitions as a biomarker of endogenous analgesia and fMRI. Individual differences with the glial activation and pain perception will be used to design different research lines across the board aiming at developing personalized treatments for pain. We will use well-validated animal models relevant for arthritis, fibromyalgia, and neuropathic pain. Glial activation in these animal models will be studied using novel methodology to better understand the pathophysiology of these conditions. They will also be used as targets for new drug discovery which will focus on the design and synthesis of compounds that block TLR4-mediated activation of glia and also on small compounds that mimic the actions of the GDNF-family."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica reumatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00014 HELSINGIN YLIOPISTO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.