Objetivo
Important progress has been made in the field of HPV-disease prevention with the development and implementation of HPV vaccines and HPV DNA screening. In the CoheaHr project, the (cost-) effectiveness of different European preventive strategies will be compared. The goal is to build a reliable and comparable evidence base on the (cost-) effectiveness of these policies implemented under country-specific preventive services conditions.
To achieve this goal, a set of specific tasks will be carried out. Three randomized trials will be performed in organised screening settings to determine: i) whether self-collection of specimens for HPV DNA testing is an effective and feasible alternative for physician-based sampling, ii) whether screening intervals can be extended in women vaccinated at young age, iii) whether vaccinating women two years before entering the screening programme will favour the use of HPV screening. The first and third randomized trials are multi-country trials whereas the second trial will be carried out in a cohort of Finnish women vaccinated in 2007. For unvaccinated, 25-45 year old women participating in screening, acceptability and general feasibility of HPV vaccination will be studied in a multi-country demonstration survey. Comparisons by transmission models are included to provide long-term projections for cancer incidence and mortality. Furthermore, the establishment of a standardised joint European data warehouse will be continued and extended for (continuous) evaluation of comparative effectiveness of screening and vaccination policies in Europe. Finally, there will be an ongoing effort for producing systematic reviews and meta-analyses which provide a sustainable resource for evidence.
CoheaHr will provide a strong evidence base which enable policy and other decision makers to make informed decision-making on HPV prevention strategies, thereby contributing to strengthening health systems and health services interventions in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ADN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.