Objetivo
The ambitious EU policy goals to move to sustainable, resource efficient, low-carbon and climate-resilient and biodiversity rich societies requires substantial transitions in the energy system and land-use and food systems. Different scientific approaches offer different perspectives on transitions, each with strengths and weaknesses. The PATHWAYS project takes a step in coupling three scientific disciplines, i.e. integrated assessment analysis, transitions studies and participative action research, to generate a chain of analysis. This chain links the goal-oriented, quantitative, 1) systems-wide analysis from IAM models to 2) the ‘thick’ analysis of transitions as dynamic, multi-scale processes from transitions studies to 3) finally real-world insights from participative action research. By doing so, the PATHWAYS project will be able to develop a more integrated methodological approach for analyzing on-going transitions pathways in key transitions domains relevant for EU policy (energy and land-use & food). Taken together, we can go beyond existing research as we account for long-term economic or technological consequences, but also the opportunities and barriers for innovation, and the role, attitudes, resources and strategies of key actors. The chain will also be able to link the macro level of European goals to the micro level of implementation. For the latter, the project will particularly focus on “bottom-up” level of transitions-in-the-making (specific projects) in a set of selected European cities and regions, and analyse case studies related to the power system, transport, household energy use, food production and consumption and bio-energy. Information from these studies will be used to also update the transition pathways at the macro-level. The main outputs will be concepts (transition pathways) and methods to assess progress towards desired sustainability transitions, based on a well-founded knowledge base.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2013-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2500 EX Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.