Objetivo
Education, training and information to the general public are key factors in the governance of ionising radiation risks. Communication about ionising radiation with the general public has to to be further improved, as highlighted also by the 2011 accident in Japan. An effort is needed to analyse the state of the art and the existing needs in education, training and information, and to coordinate the information and communication about ionising radiation at European level.
This proposal aims specifically at coordinating the information and communication strategies related to ionising radiation for the general public, in order to get a better understanding of the effects of ionising radiation, taking also into consideration the lessons learnt from the 2011 accident in Fukushima (Japan). It addresses the call Fission-2013-6.0.2: Education / training / information towards the public.
The proposal, further referred to by the acronym EAGLE (Enhancing educAtion, traininG and communication processes for informed behaviors and decision-making reLatEd to ionizing radiation risks), will help to identify and disseminate good practices in information and communication processes related to ionising radiation. For this purpose, the consortium intends to review national and international data, tools and methods as well as institutional work in order to identify education, information and communication needs and coordination possibilities at European level. The lessons learned from the nuclear accident in Fukushima will also provide a valuable input. The main goal of the project is to enhance public understanding of ionizing radiation and to facilitate a coordinated communication approach. Moreover, EAGLE will foster a move towards the ideal of citizen-centred communication, including a participative component.The project will bring together representatives of nuclear actors, users of ionizing radiation, authorities, mass and social media, and informed civil society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias físicas física nuclear
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1160 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.