Objetivo
Microorganisms in swimming pool water can pose a serious health threat and pool disinfection is therefore compulsory by law in all developed countries. The most common disinfectant is chlorine, which is always found in its active form, hypochlorous acid (HOCl), in pool water. HOCl is rapidly decomposed by UV light, losing its bactericide effect, and a continuous supply is needed to maintain safe levels of microorganisms in pool water.
Cyanuric acid (CYA) stabilises HOCl and is added to pool water to slow down the degradation of HOCl. CYA does not degrade however, and the CYA concentration therefore rises steadily over time. At high CYA levels, chlorine is overstablised, rendering it ineffective as a disinfectant. This increases the risk of recreational water illnesses (RWIs) and acceptable levels of CYA are therefore regulated by law. Currently the only viable solution to this problem is to replace some of the pool water with fresh water, which poses environmental concerns due to the large consumption of water this implies. The effects of high CYA levels also have a negative effect on the image of the swimming pool facility and can lead to a loss of business. There is therefore a strong need to find a way to break down CYA in pool water.
POOLSAFE will provide an effective and efficient solution to the CYA problem through the development of a soft sensor to monitor the levels of CYA and other pool water quality parameters, as well as a simple, cost-effective method for degrading excess CYA, using photocatalysis. With its two-fold method of ensuring that CYA never reach a hazardous level, POOLSAFE will reduce the environmental impact of swimming pool maintenance by eliminating the need to periodically replace the pool water, provide improved safety to bathers by ensuring that chlorine lock and the subsequent lack of sanitation is prevented, and ensure compliance with health and safety regulations for pool water.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica halógenos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
26500 CALAHORRA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.