Objetivo
The installation of sprinklers can result in substantial reductions in insurance premiums and so insurance companies are becoming increasingly interested in their proper installation and function. For example, the British Automatic Fire Sprinkler Association has abundant evidence about the effectiveness of their members’ technology in reducing loss of life and property in office, residential, retail, storage, public venue buildings and in special sites such as ships, control rooms and hospitals.
The proper functioning of fire sprinkler systems can be catastrophically undermined by corrosion. The water in the system pipes is stagnant and, if inhibitors are inactive, then this can give rise to microbiological induced corrosion (MIC), which leads to leaks. This corrosion is localised and is not evident in close visual inspection until the leak starts. Moreover the pipes are often enclosed and difficult to access for close viewing. MIC may occur in both dry and wet sprinkler systems.
Long range ultrasonic testing (LRUT) has been developed for screening long lengths of pipe (up to 100m from one test location) for corrosion, especially in otherwise inaccessible areas. It has been used to a limited extent on the feeder pipes and risers in sprinkler systems. However, the pipe lengths are too short (typically <5m) and the defects too small in comparison with the ultrasound wavelengths for current LRUT systems. Moreover the numerous features such as pipe elbows and branches, makes interpretation of ultrasound echo-signals difficult.
SprinkTest aims to inspect automatic fire sprinkler systems by developing a medium range ultrasonic test (MRUT) system, using higher frequency ultrasound (100KHz -500KHz), smaller flexible transducers to gain access to confined spaces, lower power electronics to allow hand-held portability and sophisticated software to process signals and extract information from the numerous guided ultrasonic waves present at the higher frequencies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB21 6AL CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.