Objetivo
As SMEs in the supply chain of small Wind Turbines (WTs), we have identified an excellent opportunity in the urban submarket. The Small Wind market mainly corresponds to turbines installed in rural and isolated areas. Nevertheless, Urban is by far the largest potential market, as 80% of European population lives in cities and the EU Directive 2010/31/EU on Energy Performance of Buildings requires that “Member States shall ensure that by 31 December 2020 all new buildings are nearly zero-energy buildings”. This is an exciting commercial opportunity, which yet needs to cope with technical challenges related to the peculiarities of Urban Wind regime. The low wind speed and turbulent flows makes the achievement of Wind energy cost effectiveness more difficult in urban areas.
The Proposed Technological Solution
WINDUR proposes a small vertical axis wind turbine (VAWT) optimised for use in urban environments as a roof-top mounted system. Proposed novel developments include (1) a variable speed control system developed to maximise VAWT´s energy yield under rapidly changing wind speeds, (2) an aerodynamic design based on a helical rotor, refined for reducing rotor weight and loads on the roof, to lower WINDUR installation complexity and cost and (3) an assessment of wind resource in urban areas, for characterising those locations with better wind resources. WINDUR has a targeted performance of 0,35kWh/€ at an annual average wind speed of 6,5 m/s for guaranteeing a Return on Investment (ROI) period shorter than 15 years.
Potential Impact for the Consortium members
WINDUR aims to develop solutions that contribute to give a competitive advantage to European SMEs in the supply chain of small wind turbines. WINDUR´s consortium of SMEs include suppliers of WT components, a WT manufacturer, a WT installer and a wind resource consultancy. We intend to use extensive knowledge and technical capabilities in European RTDs to enforce the development of Small Wind.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación arquitectura sostenible edificio sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9000 Gent
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.