Objetivo
For a vast amount of applications in the medical, industrial, research and other sectors, a good understanding of radiation protection (RP) is fundamental in order to protect workers, the public and the environment from the potential risks of ionising radiation. Within this perspective, building and maintaining an advanced level of competence in RP, assuring sufficient well-trained personnel and organising an adequate knowledge management, is crucial. Effective education and training (E&T) is a critical element in these matters, helping to prevent the decline in expertise and to meet future demands. ENETRAP III adds new and innovative topics to existing E&T approaches in RP. It will further develop the European reference training scheme with additional specialized modules for Radiation Protection Experts working in medical, waste management and NPP. It will implement the ECVET principles and will establish targeted assistance from regulators that will play a crucial role in the endorsement of the proposed courses and learning objectives. ENETRAP III will also introduce a train-the-trainer strategy. All organised pilot sessions will be open to young and more experienced students and professionals. In this way, ENETRAP III aims to contribute to increasing the attractiveness of nuclear careers and to lifelong learning activities. A web-based platform containing all relevant information about E&T in RP will facilitate an efficient knowledge transfer and capacity building in Europe and beyond. ENETRAP III will also propose guidance for implementing E&T for Radiation Protection Experts and Officers, hereby providing extremely important assistance to all Member States who are expected to transpose the Euratom BSS requirements into their national legislations. Moreover, ENETRAP III will demonstrate the practical feasibility of earlier developed concepts for mutual recognition and thus provide leading examples in Europe demonstrating effective borderless mobility.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1160 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.