Objetivo
The purpose of the CANAL project is to develop new Non-Conventional Laminate (NCL) configurations using Dry Fibre Placement (DFP) and the establishment of engineering tools to ensure implementation of the technology in the aerospace industry and other industries, such as automotive that can benefit from rapid and cost effective production of complex shaped and high-performance composite parts. Whereas up to now composite laminates usually consist of only 90, 0 and +/-45 degree layers, the development of Automated Fibre Placement technology has opened possibilities to divert from this limiting step in design and manufacturing. Currently, no non-conventional laminates are known to be implemented in the industry, though research has shown promising results in virtual analysis and coupon testing. Variable stiffness laminates with curved fibre paths show an increase in buckling loads, as well as tailoring of natural frequencies for both panels and cylinders. Straight-fibre laminates with dispersed fibre angles show a promise for improved damage tolerance. A so-called AP-PLY multidirectional weave pattern can improve damage tolerance for any stacking sequence. Whereas for large aircraft manufacturers like Airbus and Boeing it almost seems default to use composites and a high level of automated fabrication with e.g. AFP, it is also lucrative for the small aircraft industry and the transport industry in general. Both weight and cost reduction can be achieved using automated composite manufacturing like AFP. Further material cost reduction are achieved through use of dry fibres instead of more costly prepregs, in combination with Liquid Composite Moulding instead of costly autoclave curing. The reduction in weight and cost supported by novel non-conventional design and dry fibre placement and LCM manufacturing technique will further facilitate and speed up the introduction of composite lightweight structures in aerospace and other transport industries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2013-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1059 CM AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.