Objetivo
A simple and economic engine concept is proposed as an alternative to the conventional heat engine.
The main innovative character of the project is determined by the conceptual approach toward technological solution of the challenging problems of heat engines with external heat supply. This approach includes the use of working fluids changing phase, with crucial benefits in terms of:
• liquid working fluid, being incompressible, decreases remarkably dead volumes and their influence on the efficiency;
• substantial reduction of the dead volume permits using of external heat exchangers and thus to solve the scale up problem;
• heat transfer can be improved because of the boiling and condensation processes;
• engines with liquid working fluid can be made much safer since in operation volume of gas/vapor phase is smaller whereas out of operation a high-pressure gas phase can be absent at all;
Up-Therm engine will be assembled in a micro-CHP (3 kW) prototype, which will demonstrate that:
• Up-THERM engine cost is much lower (< 500 €/kW) than other technologies (ICE, Stirlin, micro-turbine), thanks to its design simplicity;
• Specific power (kg/kW) is in line with the other product;
• Mainly for low power size the electrical efficiency of the innovative engine is incomparable. Making a comparison with the commercially available system with a power < 3 kW, the Up-THERM efficiency is almost double.
The tangible outcomes of the Up-THERM project, available to SME partners for exploitation, are:
1) Working fluid design for the thermal engine, with a proper characterization and performance evaluation.
2) Engine executive design of Up-THERM unit, with an integrated control strategy. The Up-THERM unit has to achieve the following targets: Pel = 1 – 3 kW; Thermal efficiency = 35% at least; Maintenance interval = 50,000 hour.
3) A 1-3 kWel Up-THERM CHP prototype, to be installed and tested to assess the real performance. The cost target of the whole CHP system has been fixed
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica generación de energía eléctrica producción combinada de calor y electricidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00198 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.