Objetivo
Since traditional lubricants fail when friction is combined with high temperature, it is either impossible or impractical to use these materials in many industrial applications. The need for improved lubricating technologies is critical when trying to solve tribological problems concerning dry friction or boundary lubrication under high temperatures. The goal of the HIGRAPH project is to provide participating SMEs and the machinery industry with a novel technology for manufacturing sliding and rotating components that enhances dry-friction performance under high temperatures, increases durability, and extends the service lifetime of the part. It will be reached by encapsulation of High Temperature Solid-lubricant (HTSL) particles (such as WS2, WSe2, h-BN, Al-Mg-Si, BaF2, CaF2, etc.) into a micro-sized reservoirs. These reservoirs maintain the mechanical integrity of the matrix, and can slowly release the HTSL particles onto the sliding interface. As a result, both friction and wear are reduced. Friction forces and surface reactions generate a lubricious transfer film at the tribological contact, where a lubricating film with the required chemistry and structure is formed. This allows to retain the HTSL particles inside a hard, thermo- and oxidation-resistant matrix, and ensures operational integrity at extremely high temperatures. While maintaining low friction at high temperatures is important, wear resistance requires an additional blend of hardness and fracture toughness. Toughness of the developed coating will be enhanced through stress minimization, crack deflection, and ductility. The coating will be applied using powder metallurgy and sprayed coating modification methods to satisfy industrial requirements concerning coating thickness and allowable wear tolerance, which vary from 10–500μm.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica tribología lubricación
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales metalurgia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
09244 Lichtenau
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.