Objetivo
In the forging industry the biggest part of production costs are material costs. Different processes are used to get the final shape. Some processes e. g. machining have a bad material utilization. To raise the competitiveness of SMEs, one approach is to improve the material utilization by decreasing scrap material (flash, chips). A possibility for a higher material utilization is cross wedge rolling (CWR), which is a flashless forming operation. Conventionally CWR uses expensive round wedge tools. This is only economic at large batch sizes due to high machine and tool cost. Most SMEs do not have such large batches.
The aim of the project is a reduction of valuable materials (stainless steel, titanium) and energy consumption for SMEs in the European forging industry. One possibility is the usage of CWR tools in flat wedge configuration by which process costs can be decreased significantly for small and medium batch sizes. Such a CWR-machine has been built and tested under laboratory conditions, but is not in industrial use in the EU until now.
Using CWR the material utilization shall be improved for two model product (turbine blade and heavy duty common rail) made of titanium and stainless steel. So far, the preforming methods lead to high amounts of flash. CWR of these materials needs further scientific research in order to enable a process with a narrow temperature field to avoid typical CWR-defects like voids in the work piece. For the model products tools in flat wedge configuration will be designed. A temperature sensor with a computer-based analysis method will be developed as online quality control, in order to avoid defects on the work pieces. In parallel, a CWR-machine will be developed for the special needs of SMEs. For industrial tests, the CWR-machine will be build up, the tools will be mounted and a batch will be produced. In comparison the conventional process chain including a machining, material savings up to 25 % will be possible using the project results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30419 Hannover
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.