Objetivo
Oil and gas exploration is being carried out in ever deeper water, as more readily-exploitable reserves become depleted. And whilst previously uneconomical deep-water oilfields are now becoming financially viable, accessing them remains difficult due to the technical challenges associated with extreme operating conditions.
When working in water at depths of up to 5000m the water pressure is above 500atm. Components and systems for extracting oil and gas need to be neutrally buoyant, in order to maintain them in the desired position. Buoyancy modules for drill risers used in exploration lines are currently made from syntactic foams using micro and macro-spheres. Macro-spheres offer buoyancy advantages, but become increasingly unreliable at greater depths due to manufacturing inconsistencies. A typical deep-water buoyancy module will contain thousands of tightly packed spheres, and when a buoyancy module fails this can necessitate costly repairs and lead to environmental harm
The current technology for buoyancy modules operating at less than 3km uses spheres made of Expanded PolyStyrene (EPS) balls which are then coated with a shell of epoxy resin. The epoxy coating acts as the load bearing structure withstanding water pressure. Spheres from each batch are pressure tested and rated for performance which determines the depth at which the batch can be used
This proposal concerns development of a perfectly spherical, low-cost coated ceramic macrosphere manufacturing process. The ceramic spheres will be designed and manufactured in more than one size for improved packing density and rated for higher compressive strength allowing use at greater depths. A further development of this project is to address the sphere contact issues within the current syntactic foams. Point contact between spheres can contribute to failure from stress concentrations. We propose to coat the higher strength ceramic spheres with an elastomeric resin, reducing stress and the risk of failure.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
G67 3EX GLASGOW
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.