Objetivo
The global market for natural and organic cosmetics has never been more promising than today. Europe, being the main cosmetic market worldwide, is a prime target market for companies wishing to explore organic beauty.
A critical success factor for natural cosmetics is product positioning, especially as these products come into direct competition with conventional brands in supermarkets, department stores and pharmacies. Market winners will be those companies that can successfully differentiate their products from competing ones. The need for complete product differentiation for organic cosmetic lines requires a bio package that offers the same environmental credentials as the product that it contains.
Environmental concerns such as plastic waste disposal (Directive 94/62/EC) and depletion of non-renewable resources together with the current trend towards greener formulations and sustainable credentials are a challenging opportunity for the development of alternatives to petroleum-based materials. Moreover, the limitations that bioplastics present in their performance provide a well-defined need for a technological solution.
BioBeauty Project will develop a biopackaging solution for organic skin creams through a combination of nanotechnology and active packaging. It will be based on an environmentally friendly biomaterial such as a PLA bionanocomposite and a natural active agent with antioxidant properties. The incorporation of nanoclays to the biocomposite is to improve the barrier properties of the PLA. The incorporation of natural antioxidants in the packaging is to delay the degradation of cosmetic creams.
The safety of each component will be tested through in vitro toxicological studies.
No commercial solution exist that meet both biodegradable and antioxidant cosmetic product requirements. This brings a big opportunity for SMEs both cosmetics manufacturers and polymer and packaging manufacturers to receive a commercial and economic return on their investment
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico ácido poliláctico
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos biocompuestos
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46980 Paterna
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.