Objetivo
The production and installation of resilient flooring in public and private buildings is a major business in Europe involving various sectors including material and coating production, designers, architects, installers, cleaners as well as the end-users. The main requirements are: durability, ease of installation, optical appearance, ease of cleaning and low cost maintenance.
On the other hand slip accidents are a major source of injury in Europe. The floorings industry is therefore challenged to develop flooring with improved slip behaviour under varying environmental conditions (humidity caused by rain or cleaning can reduce friction dramatically). Besides there is often a conflict of interest between decreasing slipperiness and maintaining ease of cleaning because conventional approaches to reduce slipperiness imply the macroscopic roughening of the surface resulting in the collection of dirt (problem in hospitals).
With new standards and testing methods harmonised in Europe this problem becomes more prominent, requiring substantially new and innovative approaches to address the problem by the flooring industry, like material suppliers, coating technology manufacturers, flooring installers, cleaners and companies developing testing methods.
SlipSafe involves the key players in the industry in an integrated bottom-up approach. Based on fundamental studies of the tribological phenomena of slip under varying environmental conditions, SlipSafe will develop new intelligent material formulations and processes to gain control of the interface between flooring and shoe. New technologies will allow the use of these new materials in flooring manufacturing as well as in an after-treatment process to renew existing or worn out floorings with anti-slip properties. A key aim is to at least double service life and to allow easy cleaning. An important factor will be development of a new testing method, allowing monitoring of slipperiness as a function of the wear of installed flooring material.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.