Objetivo
The strong temporal dynamics of the East African landscape and natural-resource distributions have always encouraged people to innovate and adapt to changing conditions. However, increasing population growth, changes in patterns of land tenure, industrialization, weak systems of governance, and global climate change have exacerbated previously localized environmental problems such as soil erosion, depletion of water catchments, loss of forests and grazing land, falling soil fertility and biodiversity. Novel approaches for resolving these challenges are thus urgently needed. Based on the premise that the past is key to understanding the present and planning for the future, this ITN will establish a leading European training network devoted to combining state-of-the-art research methods to tap into under-appreciated knowledge of how indigenous peoples have previously adapted to East Africa’s intrinsically unstable climate and land/water resources. By bringing together ecologists, archaeologists, anthropologists, geographers, historians and agronomists the ITN will provide cross-disciplinary training to a new generation of researchers, enabling them to interpret data relating to past and present socio-cultural and ecological dynamics from across the environmental and social sciences and the humanities. Organized by researchers from seven European universities in partnership with Bayer East Africa and U&We, the ITN will co-operate closely with academic counterparts, private-sector stakeholders, NGOs and local communities in East Africa. It will highlight how detailed awareness of the complex history of human-environment interaction in East Africa is central to well-founded and ecologically sustainable resource management, thereby restore the important function of indigenous know-how crucial for devising development policies and climate-risk management for specific areas, and train a new generation of future ecosystem-service managers, policy makers and entrepreneurs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.