Objetivo
The E-GEM project proposes to evolve the current status of GNSS Reflectometry (GNSS-R) methods for the purpose of Earth monitoring, paving the way for operational applications in the domains of ocean altimetry and scaterometry (mainly wave height and surface winds, but also soil moisture, and biomass, monitoring of ice layers). The approach of the E-GEM project is to bring together lead experts in GNSS-R technologies and experienced teams in Earth Observation domains, in order to address the data needs and requirements of GMES services and other Earth monitoring initiatives, and how can GNSS-R methods best respond to the identified challenges in these domains. A strong connection with the users basis as well as with institutional, public and private stakeholders interested in the development and usage of the technology, will also steer the project’s efforts, and increase the awareness of this promising technology. Within the E-GEM project, three experimental platforms will be developed for GNSS-R data acquisition: a space-borne, an airborne and a ground instrument will acquire large amounts of data to support the development of algorithms. This data, together with the large effort put on the development and validation of algorithms and processing chains, will aim at obtaining high-resolution products for altimetry, wave height and surface winds. The expected improvements should largely result from the usage of the GPS P code (with the space- and airborne acquired signal), and Galileo’s AltBOC signals. For these purposes, the E-GEM project will rely strongly on the achievements of the GNSS-R community so far - in which European teams have historically had a leading role so far - and will bring together the individual efforts and other on-going projects into a joint working platform dedicated to the development and integration of GNSS-R technologies into GMES operational services.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite sistema mundial de navegación por satélite
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1070-061 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.