Objetivo
Understanding the evolution of galaxies across cosmic time is one of the great challenges of astrophysics. At the present day, galaxies found in different environments are very different from each other. To understand how this came to be we need to map a wide range of environments in the early Universe using telescopes that probe the different physical processes. Many astronomical facilities have thus been undertaking ambitious programmes to observe large areas of the distant Universe to study galaxy evolution and most of these complete in the next four years. Our project brings together key members of the various teams to combine these data homogenously. We will add new meta and physical data that is only possible once the data have been properly combined, but is essential to interpret them scientifically. ESA's Herschel mission has a unique place probing the obscured star-formation history (roughly 50 per cent of all star formation activity). The Herschel extra galactic surveys were a major goal of and accounted for around 10 per cent of the Herschel mission. Full exploitation of these data is complicated by the large beam size. The ancillary data and tools assembled by our project are necessary to fully capitalise on this fantastic resource and to enable astronomers in Europe (without Herschel experience) to exploit the data easily. As well as a census of galaxies with value-added data and tools to exploit the original telescope maps we will new characterisations of the environment: catalogues of galaxy clusters and 3D maps of the Universe. We will also provide a new framework an “extended halo model” to characterise the Universe and provide a benchmark for theorists. We thus intend to provide a vast resource for studying the distant Universe, similar to the SDSS for the nearby Universe as a lasting legacy of these major ground-based and space-based surveys.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica
- ciencias sociales sociología demografía censo
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BN1 9RH BRIGHTON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.