Objetivo
New multi-beam Tera-scale capacity satellites will require a disruptive approach to address digital on-board processors that rely on electronics which consume space, power and cost and reach their capacity saturation. The disruptive solution must combine scalability, technical feasibility, power-efficiency and cost-effectiveness. ROBIN aims to provide this solution realizing multi-gigabit optical inter-connectivity with a unique combination of low-power and high-bandwidth multimode (MM) GaAs VCSEL/PDs, low power, radiation-hardened BiCMOS drivers and radiation-hardened multi-core fibers (MCFs). ROBIN will integrate these technologies on a space grade photonic integration capable to provide ruggedized transceiver modules with a record-high 150Gb/s throughput and 6mW/ Gb/s energy consumption which is a 3-fold improvement against state-of-the-art (SOTA) US-based products. ROBIN will fabricate the first >15GHz MCF-matched 850nm VCSELs operating at -40 to +100 oC and will drive energy consumption down to <200 fJ/bit (0.2 mW/Gb/s). ROBIN will demonstrate the first >30 GHz MM MCF-PDs with >0.6A/W responsivity. ROBIN will couple MCF-VCSELs/PDs to the first 6-core radiation-hard MM-MCF to offer the capability for single-feedthrough robust and hermetic module packaging. Fibers will be distributed through a monolithic fan-out avoiding the use and procurement of expensive connectors. ROBIN will develop the first 25 Gb/s 6-channel, driver/TIA ICs with record-low <2pJ/bit energy consumption in a 5-fold decrease against SOTA products. ICs will be fabricated with IHP 0.25μm SiGe BiCMOS process which is under ESA qualification. ROBIN will fabricate an opto-electronic 6x25 Gb/s capable ADC/DAC module using MCF optical interfaces and will test it in a full-scale optical interconnect breadboard demonstrator. Finally, ROBIN will perform space assessment tests on all the components to align development towards a European space qualifiable system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TQ2 7QL TORQUAY DEVON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.