Objetivo
Wave breaking and wave impact on maritime structures are difficult to model mathematically and numerically. The challenge is that nonlinear and breaking waves with their dynamic air-water interface need to be modelled accurately, including interactions with structures. We aim to progress nonlinear and breaking wave interactions on offshore wind turbines in two ways.
Firstly, nonlinear unbroken waves are modelled in basins with wavemakers and with beaches to dampen the waves. Variational discontinuous Galerkin finite element methods (DGFEMs) are used to create stable simulations of potential flow water waves. Novel mathematics and numerics are proposed to couple these waves consistently to shallow water hydraulics at the beach, and advanced integrators are required to produce stable simulations of these wavemakers. Using two- (2D) and three-dimensional (3D) models, a good comparison can be made with existing and new measurements at MARIN's wave basins. We also propose a novel soliton-splash test to generate a freak-wave precisely in the target area for model wind turbines in MARIN's wave basin, to be simulated and created experimentally.
In a related project, we propose a unified mathematical and numerical approach to simulate seas with intermittent wave breaking. For smooth waves when the phases are separated, it reduces to the previous DGFEM methodology, while in local regions of wave breaking an asymptotic mixture theory holds. A new discretization will be developed for this mixture theory model. It will be validated in 2D and in 3D. Our new calculations of breaking wave impact against fixed structures will be employed to obtain the pressure history at the foundation of offshore wind turbines. Subsequently, two-way hydro-elastic coupling will be devised to calculate deformations of the turbines. Wave-basin measurements will be used to validate our new, coupled hydro-elastic models of wave slamming. Outcomes will be employed in MARIN's consulting practice.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
- ciencias naturales matemáticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.