Objetivo
Good policy design requires understanding of how agents respond to incentives and how they interact through market and non-market institutions. New approaches to policy design have recently emerged. These rely on controlled experiments as well as analysis of natural policy experiments. They allow us not only to evaluate whether a policy has been successful but also to test the theoretical channels through which the policy is assumed to operate. This can help us generate more effective policies.
PODER will train a new generation of European doctoral students in the use of these techniques to design and evaluate policies to fight poverty. The training will combine coursework and methodological tools taught at the academic nodes with on-site training in project management and data collection learnt from private sector partners. PODER’s research agenda will be organized around three workpackages: health and education, private sector development, and governance, political economy and institutions. PODER aims reduce the US-Europe gap in the quality and impact of development economics research.
The network will have an impact in three dimensions. It will reorient both the content and approach to doctoral training in development economics, adding a new focus on rigorous techniques for the assessment of alternative policy designs and an emphasis on fieldwork. This will enhance the career prospects of the network’s ESRs and ERs. Second, PODER will help create a durable European infrastructure for research training in development economics, by allowing researchers to take advantage of training opportunities beyond their own institutions and to interact with other researchers working on similar projects in different countries. Third, PODER has a unique set of relationships with donors and developing country governments that will ensure that the PODER research agenda will be fully exploited by the policy community and the private sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20136 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.