Objetivo
European Commission plans for wind energy development by 2020, highlights a fully competitive onshore wind power with 20% penetration. One of the better opportunities to fulfil this aim is the integration of small and medium wind turbines into urban and peri-urban environments, due to the potential market given. However, nowadays there are several barriers) that have relegated the Small Wind Turbines (SWTs) sector to stand as a minority choice among the renewable energy options.
SWIP project expects to suppose a critical burst to the expansion of SWTs in Europe and worldwide. SWIP aims to develop, implement and test innovative solutions and components for tackling the current barriers the technology have, opening the way for a successful market uptake in the near future. These cutting-edge technology improvements will result in an important reduction of maintenance costs (near 40%), an increase in 9% in SWTs performance, the mitigation and/or elimination of noise and vibrations, likely reducing final users investment. All in all, SWIP will provide a new methodology for wind resource assessment in urban areas with a maximum of 8% RMS error in speed prediction. The whole development performed within the project, will be supported on the basis of aesthetical design and integration into urban environments, as well as scalability of solutions, as main drivers for project success. Three pilots for testing different solutions and different urban applications are envisaged.
In order to achieve these goals, a well-balanced consortium, including ten different nationalities is given. The project is industrially driven, mainly by SMEs, which are the main actors in the small wind energy market. These five SMEs will provide their experience and knowledge, supported by a large company with expertise in the sector and 5 best in class research institutions. Finally, a public authority and an European Economic Interest Group closes SWIP competitive consortium.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50018 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.