Objetivo
Buildings Operational stage represents 80% of building’s life-cycle cost of which 50% is consequence of the energy use. Up to 90% of the buildings’ life cycle carbon emissions occur during their operational phase, mainly as consequence of the HVAC, lighting and appliances’ energy use. Therefore, energy and cost saving strategies addressing this building operation phase will have a major impact in the building life cycle cost.
Energy IN TIME (EiT) project goes beyond existing building control techniques, developing an integrated control & operation approach, that will combine state of the art modelling techniques with the development of an innovative simulation-based control technique with the overarching objective of automating the generation of optimal operational plans tailored to the actual building and users requirements. This approach will allow reducing system inefficiencies and contributing to improve building energy efficiency and comfort.
The target for Energy IN TIME solution will be existing non-residential buildings, which present the building typologies that guaranties higher impact and room for improvement due to the variety and quantity of facilities and equipment covered and the operational management model used in them. A control tool will be implemented in the building energy management systems to be automatically and remotely operated. The methodology for the enhancing solution implementation will be defined for existing buildings and for its implementation in new buildings since its initial commissioning.
The Energy IN TIME project work plan is divided into nine work packages: WP1: Requirements & System Architecture; WP2: Simulation Reference Model; WP3: Whole building Intelligent Control System.; WP4: Diagnosis & Continuous Commissioning; WP5: Energy Decision Support Tool. ; WP6: System Integration & Pilot-Scale Validation.; WP7: Demonstration to implement the designed and developed systems; WP8: Dissemination & exploitation; WP9 Coordination.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-NMP-ENV-EeB
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28033 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.