Descripción del proyecto
SME initiative on analytics
Open Data renovation and Consumption application libraries
As public sector information data sources and initiatives have proliferated over the last years, linking and combining datasets has become one of the major topics for information managers of SMEs. Due to the massive growth of available data, conventional methods of data integration are bound to fail while the complexity of processes within organizations ask for more agile options to link and mash-up data in a qualified way. However, in many cases public sector information is not published in a machine-processable format but only as unstructured documents or reports, thus making the effort and cost of linking and utilizing this information unbearable for SMEs. The majority of available Linked Data tools have an academic focus and hence there is a strong need for supporting consumers unfamiliar with the linked data paradigm through interfaces that hide the underlying complexity and allow the re-use of existing software applications.The LinDA project aims to assist SMEs and data providers in renovating public sector information as well as analyzing and interlinking them with enterprise data, by providing Open Data renovation and Consumption application libraries that are based on the Linked Data paradigm but with a strong business, rather than academic, focus.The LinDA project aims to develop : a) A rule-based system for renovating and converting a wide range of supported data structures into arbitrary RDF graphs, b) A repository for accessing and sharing Linked-Data vocabularies and metadata amongst SMEs', c) An ecosystem of Linked Data publication and consumption apps (visualization, exploration, data mining), which can be bound together in a dynamic manner, leading to new, unpredicted insights. Comprising 8 partners (3 SMEs), LinDA project will develop linked data apps that will be tested and exploited through the establishment of three pilots in the domains of Business Intelligence, Environment and News / Media.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos inteligencia empresarial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-SME-DCA
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
157 72 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.