Descripción del proyecto
Personalised Health, active ageing and independent living
There is a tight link between the rhythm of external information (e.g. auditory) and movement. It can be seen when we spontaneously or deliberately move on the beat of music (e.g. in dance), or when we enjoy performing physical and sport activities (e.g. running or cycling) together with music. This propensity to match movement to rhythm is natural, develops very precociously, and is likely hard-wired in humans, as shown by cognitive sciences and neurosciences. In this proposal, we exploit this compelling link between music and movement for boosting individual performance and enhancing health and wellness. This goal will be achieved by creating an intelligent technological architecture - BeatHealth. Our architecture will deliver embodied, flexible, and efficient rhythmical stimulation adapted to the individual's skills with the goal of enhancing or recovering features of movement performance (i.e. kinematics and physiological performance). This endeavour is highly multidisciplinary. It involves (i) fundamental research aimed at improving information parameters, for maximizing the beneficial effects of rhythmic stimulation on movement kinematics and physiology, (ii) technological development to achieve state-of-the-art system reliability, flexibility, and portability of the BeatHealth architecture, and (iii) the creation of a new IT service in the form of a network-based application for collecting on the fly kinematic data and sharing them with online with others (e.g. medical doctors, family, coach, etc). The beneficial effects of BeatHealth will be evaluated in patients with movement disorders (i.e. Parkinson's disease), and in healthy citizens of various ages with moderate physical activity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34090 MONTPELLIER
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.