Descripción del proyecto
Collective awareness platforms for Sustainability and Social Innovation
A lack of collective awareness negatively impacts perceived personal efficacy, which hampers efforts to address societal problems. DecarboNet is a multidisciplinary effort to tackle this problem by identifying determinants of collective awareness, translating awareness into behavioural change, and providing novel methods to analyse and visualise the underlying processes. The project's core innovations are built around a context-specific repository of carbon reduction strategies. This "decarbonisation methodology" will increase awareness not only of existing problems, but also of best-practice solutions and the impact of individual actions. To continuously refine this repository, the collective awareness platform of DecarboNet will utilise citizen-generated content in a societal feedback loop that enables an adaptive process of social innovation.
Supporting and understanding this process at various levels of granularity requires significant technological advances, including (i) generic tools to co-create knowledge with on-the-fly recommendations of related content from multiple sources; (ii) a cross-platform social media application to provide eco-feedback and engage citizens in games with a purpose; and (iii) methods to measure and predict behavioural change, and to capture collective awareness in a quantitative framework based on diffusion models and resonance patterns in public discourse.
To assess engagement strategies, two use cases will contrast the effectiveness of competition-based and cooperative approaches in a grassroots experiment to measure energy consumption (Energy Quest) and a large-scale awareness campaign (Earth Hour). Analysing the results on the individual and collective level will provide actionable knowledge for a wide range of stakeholders. Associate partners including EEA, NOAA and the World Bank will provide a rich stream of input data and amplify the impact by promoting the adoption of project technologies among large user communities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MK7 6AA Milton Keynes
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.