Descripción del proyecto
Future Internet Research Experimentation (FIRE)
Forging Online Education through FIRE (FORGE) is a project proposal bringing the FIRE and eLearning worlds together. FORGE will align FIRE with the ongoing education revolution for mutual benefit. In particular, this project is concerned with specifying development methodologies and best practices for offering FIRE experimentation facilities to learners and to the learning community in general, related both to communications and IT but also to other disciplines including the sciences and social sciences, leading to a strong connection between the learning community and existing FIRE platforms and supporting tools. The learning community will benefit from the use of the very high performance facilities. FIRE will benefit through the addition of an ever-growing set of FIRE-specific learning materials for an increasing number of FIRE-based students, leading to increased awareness and use.Within the FORGE project we will: Study and develop new processes and approaches to online learning based on the integration of FIRE facilities and eLearning technologies. Inject into the higher education learning sphere the FIRE portfolio of facilities and tools. Introduce the learning community to the concepts of Experimentally Driven Research. Increase the overall accessibility and usability of FIRE facilities through the layering of how-to-use resources over the FIRE platforms.The FORGE project believes that it is the right time for students, especially those at higher education institutes, to become familiar with FIRE's portfolio. Most FIRE platforms and tools are already sufficiently mature to be used by end-users and thus can be introduced seamlessly to current student curricula. Moreover, by targeting students we are aiming at the next-generation future-internet facilities users who having learnt through FIRE facilities will be enthusiastic future FIRE users. By investing in students, FORGE is creating a path for FIRE's long-term sustainability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MK7 6AA Milton Keynes
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.