Descripción del proyecto
Technologies and scientific foundations in the field of creativity
The capacity of combinational creativity---i.e. when novel ideas are produced through unfamiliar combinations of familiar ideas---is difficult to recreate computationally. In particular, it is a hard task for autonomous computational systems to tackle the combinatorial explosion of potential combinations, and to be capable of recognizing the value of newly created ideas (concepts, theories, solutions, etc.), particularly when they are not specifically sought ---this is the problem of creative serendipitous behaviour.
In this project, we aim to develop a computationally feasible, cognitively-inspired formal model of concept invention, drawing on Fauconnier and Turner's theory of conceptual blending, and grounding it on a sound mathematical theory of concepts. Conceptual blending, although successfully applied to describing combinational creativity in a varied number of fields, has hardly been used for implementing creative computational systems, mainly due to the lack of sufficiently precise mathematical characterizations thereof.
The model to be defined in the context of this project will be based on Goguen's proposal of a Unified Concept Theory, and will draw from interdisciplinary research results from cognitive science, artificial intelligence, formal methods and computational creativity. To validate our model, we will implement a proof of concept of an autonomous computational creative system that will be evaluated by humans in two testbed scenarios: mathematical reasoning and melodic harmonization.
We envisage that the results of this project will be highly significant for gaining a deeper scientific understanding of creativity, for fostering the synergy between understanding and enhancing human creativity, and for developing new technologies for autonomous creative systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial creatividad computacional
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.