Objetivo
"The main development challenges related to the commercialisation of SOFC technology and SOFC systems lie in reduction of its cost, increasing lifetime and efficiency. SOFC stacks are the key components of SOFC systems, form approximately one third of the total system cost. Stacks with high performance and efficiency are required for high system efficiency. HELTSTACK combines the top European know-how in single cells, coatings, gaskets, and stack designs to produce a novel 1 kW SOFC stack, together with the proof of concept of a 10 kWe SOFC stack. Multiple improvements over the state-of-the-art in cost, performance, efficiency, and reliability will be stated.
The project is based on the products of industrial partners Elcogen (cells) and Elcogen Finland (stacks) and motivated by their interest to further develop and commercialise their products. Other project partners include 2 research institutes: National Institute of Chemical Physics and Biophysics (NICPB) supports cell development and coordinates their use in stack; VTT Technical Research Centre of Finland (VTT) provides stack design and evaluation.
Transfer of knowledge in HELTSTACK promotes harmonised development of cell, stack and their characterisation methods. NICPB provides Elcogen Finland knowledge about achieving optimal cell properties and their adjustment for stack production, also about cell design for optimal electrochemical performance. Elcogen provides VTT knowledge about cell mechanical properties important for stack production. VTT provides Elcogen knowledge about long term cell testing. Elcogen provides NICPB knowledge about ceramic production challenges, to improve cell production efficiency.
All manufacturing methods, designs and materials are chosen to be suitable for mass production and lead to decreased costs compared to current state-of-the-art. HELTSTACK outcomes will form the basis for Elcogen companies’ commercial SOFC cell and stack technology subject to immediate commercialisation."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción
- ciencias naturales ciencias físicas física molecular y química
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
12618 Tallinn
Estonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.