Objetivo
The SPINTAN project aims at discovering the theoretical and empirical underpins of public intangible policies. It widens previous work carried out by Corrado, Hulten and Sichel (2005, 2009) including the public sector in their analytical framework in different complementary directions that can be summarized in the following three objectives: (1) to build a public intangible database for a wide set of EU countries, complemented with some big non-EU countries; (2) to analyze the impact of public sector intangibles on innovation, well-being and “smart” growth (including education, R&D and innovation, and the construction of a digital society); and (3) to pay special attention to the medium/long term consequences of austerity policies in view of the expected recovery. In order to achieve these goals the overall strategy of the project will rely upon the following pillars organized around six work packages. WP 1 concentrates on the methodological discussion on the concept of intangibles in the public sector and the definition of its boundaries. WP 2 will be devoted to the construction of a database for a large set of EU countries and the US, plus three developing countries (China, India, and possibly Brazil), complementary to the one already developed by the INTAN-Invest project. WP 3 will make a detailed analysis of the implications for smart growth and social inclusion of three key aspects of public sector policies: health, education and R&D with special reference to higher education institutions; WP 4 will investigate the effect of spillovers of public sector intangibles on the business sector, within a country or across countries. WP 5 will address the study of the present and future consequences of the austerity measures taken since 2008. And, finally, WP 6 will bring together the different pieces offering a synthesis of the main results emphasizing the main policy implications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46020 Valencia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.