Objetivo
MNEmerge Project aims to address the issues raised in this call together with a consortium that consists of top European universities, international organisations and multinational enterprises. We wish to provide a comprehensive framework, case study methodology and policy analysis of the activities of MNE and organisations operating in- and outside of EU. We are mostly interested on activities that take part in India, Brazil and Africa.
The consortium has been an active contributor to the multinationals research and it has expertise on studying societal problems in emerging markets. The research will be carried out by an international, interdisciplinary team, involving researchers from Finnish, British and Dutch institutes. The issues studied in this project are varied but there is a common thread uniting all of its sub-themes; namely they all relate to how MNE activities in terms of one of the following: FDI, business functioning, technology and innovation strategies, corporate philanthropy or socially responsible investment, can contribute to the attainment of poverty alleviation, food security, health security and environmental security, which are intimately interlinked.
The objectives of the project are:
1. Development of a framework to analyse MNE impact towards socio-economic development
2. Development of a model that describes the relationship between MNE, FDI and the economy
3. Role of public policies in supporting responsible business practises and the Millennium Declaration Goals
4. Case Studies to support the methodological framework model on health, environment and energy
We identify modes of MNE collaboration with other societal stakeholders including the State, which permit the business sustainability while ensuring sustainable development of society as a whole with the ‘environment’ being a passive stakeholder. We will also develop tools and aids for decision making that can facilitate the implementation of the aforesaid recommendations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
53850 Lappeenranta
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.