Descripción del proyecto
FET-Open Xtrack
In a radical paradigm shift, manufacturers are now moving from multicore chips to so-called manycore chips with up to a million independent processors on the same silicon real estate. However, software cannot benefit from the revolutionary potential power increase, unless the design and code is polluted by an unprecedented amount of low-level, fine-grained concurrency detail.Concurrency in mainstream object-oriented languages is based on multithreading. Due to the complexity of balancing work evenly across cores, the thread model is of little benefit for efficient processor use or horizontal scalability. Problems are exacerbated in languages with shared mutable state and a stable notion of identity -- the very foundations of object-orientation. The advent of manycore chips threatens to make not only the object-oriented model obsolete, but also the accumulated know-how of a generation of programmers.Our vision is to provide the means for industry to efficiently develop applications that seamlessly scale to the available parallelism of manycore chips without abandoning the object-oriented paradigm and the associated software engineering methodologies.We will realise this vision by a breakthrough in how parallelism and concurrency are integrated into programming languages, substantiated by a complete inversion of the current canonical language design: constructs facilitating concurrent computation will be default while constructs facilitating synchronised and sequential computation will be explicitly expressed. UpScale will exploit this inversion for a novel agile development methodology based on incremental type-based program annotations specifying ever-richer deployment-related information, and for innovative type-based deployment optimisations both at compile time and at runtime in the runtime system devised in UpScale for massively parallel execution.The targeted breakthrough will profoundly impact software development for the manycore chips of the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-X
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1098XG AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.