Objetivo
SIMPACT advances understanding of social innovation’s economic dimensions, creating new concepts, models and instruments for policy makers, innovators, investors and intermediaries. It systematically investigates how social innovations can enable the most vulnerable in society to become economic assets, integrating critical analysis of current and previous work with future-oriented methodologies, new actionable knowledge and continual stakeholder participation.
SIMPACT’s multidisciplinary mixed-method approach advances knowledge and the state of the art by (i) elaborating a theoretical model of the economic dimensions of social innovation throughout its lifecycle; (ii) generating new empirical knowledge on the economic dimensions through rich, theoretically informed analysis of successful and less successful cases; (iii) analysing drivers and barriers shaping the economic impact of social innovations, and levers for their scaling and diffusion; (iv) developing indicators to measure social innovations and tailored methods to evaluate social and economic impact; (v) enhancing modes of public policy production, instruments and guidelines; (vi) generating foresight knowledge through agent-based modelling and scenario building.
SIMPACT integrates theoretical, empirical and actionable knowledge to create evidence-based approaches to business development, public policy and research. A participatory research approach actively engages policy makers, innovators, investors and intermediaries of vulnerable groups. Action learning, indicator labs and stakeholder experiments facilitate processes of co-creation, stimulating shared learning, strengthening practitioner knowledge and enhancing conceptualisation of the economic base. Partners' understanding of welfare regime diversity, including New Member State specificities, will ensure tailored, actionable deliverables. Eight high profile associate partners will help ensure the success of SIMPACT’s dissemination activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
45897 Gelsenkirchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.