Objetivo
With an average toll of 80.000 deaths per year over the last decade, earthquakes remain one of the most dreadful geohazards. The advancement of earthquake risk assessment and forecasting methods (probability estimates that a mainshock may occur in terms of hypocentre location, magnitude and time) calls for a sound physical basis. The nucleation, propagation and arrest of an earthquake rupture results from the interplay of stress perturbations, micro- to macro-scale friction- and rupture-related processes and fault zone geometrical complexity. Most of the information about these parameters is out of reach of seismic waves and geophysical analysis. Here we aim at enhancing our knowledge of earthquake physics (from nucleation to arrest) by means of a multidisciplinary approach that includes:
1) experiments to investigate earthquake nucleation by reproducing crustal (pressure, temperature, presence of fluids, stress perturbations, etc.) deformation conditions with the most powerful earthquake simulator installed worldwide (SHIVA);
2) experiments to investigate rupture propagation on simulated faults using natural rocks and small-scale analogue models;
3) field studies of exhumed seismogenic sources to quantify the geometrical complexity of natural fault zones;
4) advanced numerical simulation techniques that will integrate the above information and allow up-scaling to natural faults. The numerical models will produce physically-based earthquake simulations that will be compared with high-resolution seismic data.
By reproducing crustal deformation conditions (stress, temperature, fluid pressures, etc.) in the laboratory and by monitoring acoustic emissions, gases, electromagnetic waves, etc., produced by the rock samples during deformation, a by-product of our research will be the systematic investigation of precursory phenomena (seismic, chemical, and electromagnetic) associated to earthquake nucleation processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis gestión de riesgos sísmicos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
35122 PADOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.