Objetivo
Ubiquitin (Ub) is a small protein modifier, regulating diverse biological functions such as signalling, DNA repair and proteasomal degradation. Ub can form polymers via 7 Lys residues of Ub itself. Recently, we have discovered that an E3 ligase complex, Linear Ubiquitin chain Assembly Complex (LUBAC) generates a novel type of Ub polymer linked via Met-1, ‘linear Ub chain’ and regulates NF-kB signalling in mice. Because linear Ub is unique and the study of it is still in infancy, the only E3 ligase known is LUBAC, comprising a catalytic protein HOIP, and two regulatory subunits SHARPIN and HOIL-1L. We have shown that SHARPIN deficiency leads inflammation in mice. A mutation in HOIL-1L gene of human was shown to lead immunodeficiency. Yet, the regulatory mechanisms of HOIP catalytic activity and the biological implications remain poorly understood. Here, we aim to
- Elucidate the roles of HOIP in Drosophila
- Elucidate the roles of ubiquitination and ligase activities of mammalian HOIP in vivo
- Identify novel substrates of human HOIP and clarification of their roles
We recently identified an orthologue of HOIP in Drosophila, yet its genome does not encode SHARPIN or HOIL-1L. We aim to elucidate how dmHOIP mediates linear ubiquitination in the absence of regulatory subunits and the roles of HOIP in the NF-kB signalling by genetically deleting HOIP in Drosophila. We further aim to elucidate the role of HOIP E3 ligase activity and ubiquitination in inflammation by generating the conditional knockin mice of HOIP mutants. Moreover, we will develop a protein chip assay to identify new substrates of HOIP and determine how they contribute to the biological functions.
Since Ub plays such a wide variety of pathological functions including cancer, inflammation and neuronal diseases, I believe the expected results not only will lead to a better understanding of functional role of HOIP but will also identify novel aspects of linear ubiquitination in human diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1030 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.