Objetivo
The idea that underpins this project is to use the material evidence from thousands of surviving 15th-c. books, as well as unique documentary evidence — the unpublished ledger of a Venetian bookseller in the 1480s which records the sale of 25,000 printed books with their prices — to address four fundamental questions relating to the introduction of printing in the West which have so far eluded scholarship, partly because of lack of evidence, partly because of the lack of effective tools to deal with existing evidence. The book trade differs from other trades operating in the medieval and early modern periods in that the goods traded survive in considerable numbers. Not only do they survive, but many of them bear stratified evidence of their history in the form of marks of ownership, prices, manuscript annotations, binding and decoration styles. A British Academy pilot project conceived by the PI produced a now internationally-used database which gathers together this kind of evidence for thousands of surviving 15th-c. printed books. For the first time, this makes it possible to track the circulation of books, their trade routes and later collecting, across Europe and the USA, and throughout the centuries. The objectives of this project are to examine (1) the distribution and trade-routes, national and international, of 15th-c. printed books, along with the identity of the buyers and users (private, institutional, religious, lay, female, male, and by profession) and their reading practices; (2) the books' contemporary market value; (3) the transmission and dissemination of the texts they contain, their survival and their loss (rebalancing potentially skewed scholarship); and (4) the circulation and re-use of the illustrations they contain. Finally, the project will experiment with the application of scientific visualization techniques to represent, geographically and chronologically, the movement of 15th-c. printed books and of the texts they contain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.