Objetivo
The ability to predict rates and products of microbial biotransformation for a broad variety of chemical contaminants accurately is essential not only for chemical risk management but also in the context of contaminated site remediation or the development of green chemical alternatives. Existing prediction methods, however, fall short of fulfilling these needs mostly because they base predictions on chemical structure only, disregarding the microbial communities responsible for degradation and their actual metabolic potential as shaped by environmental conditions. The long-term goals of the proposed research are to develop the scientific basis and appropriate modeling algorithms for considering the metabolic potential of environmental microbial communities (i.e. the available pools of catalytic enzymes) in biotransformation prediction. It is proposed that enzyme-catalyzed biotransformation reactions are established as the explicit core elements of biotransformation prediction. The reactions so defined will serve as mechanistic basis to (i) experimentally explore the linkage between microbial community gene expression profiles and their observed potential for contaminant biotransformation, and (ii) use chemometrics and pattern analysis in high-dimensional space to mine environment-specific chemical biotransformation data for probabilities of biotransformation reactions. The resulting novel algorithms for the environment-specific prediction of biotransformation rates and products will be implemented into an existing, publically-accessible biotransformation prediction system (http://www.umbbd.ethz.ch/predict(se abrirá en una nueva ventana)). The proposed research is highly interdisciplinary and will profit from the most recent technological and scientific advances in the fields of analytical chemistry, molecular biology and chemo-/bioinformatics to develop a ground-breaking approach for profiling the capacity of microbial communities for contaminant biotransformation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología microbiomas
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8600 Dubendorf
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.