Objetivo
We aim to consolidate a trans-disciplinary research programme in which synthetic biology is harnessed to enable synthetic chemistry. We will utilise this approach to expeditiously access series of previously intractable natural product analogues.
There is an urgent need for the discovery and development of new drugs and in particular new antibiotics. More than 13 million lives worldwide are currently claimed each year due to infectious diseases. Natural products provide an unparalleled starting point for drug discovery, with over 60% of anticancer agents and over 70% of antibiotics entering clinical trials in the last three decades being based on such compounds. In order to gain a full understanding as to how a drug works and in order to be able to generate compounds with improved biological activity and physicochemical properties the generation of analogues is essential. In recent years pharmaceutical industries have shied away from natural products due to the perceived synthetic intractability of libraries of natural product analogues and the misperception that it is not possible to carry out thorough structure activity relationship (SAR) assessment on such compounds. As a result of largely abandoning natural products, industries’ drug discovery pipelines are beginning to run dry; this is a particular concern when faced with the need to combat the ever-increasing problem of drug resistance and infectious disease.
We aim to challenge the misperception that natural products are not “med chemable” We are developing a new approach to natural product analogue synthesis. By introducing a gene from a foreign organism to complement existing natural product biosynthetic machinery we are able to introduce a chemically orthogonal, reactive and selectably chemically functionalisable handle into the natural product (the antithesis of a protecting group) - this reactive handle will enable us to carry out chemical modifications only at the site at which it is located.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
KY16 9AJ St Andrews
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.