Objetivo
The cerebral microvascular system is essential to a large variety of physiological processes in the brain, including blood delivery and blood flow regulation as a function of neuronal activity (neuro-vascular coupling). It plays a major role in the associated mechanisms leading to disease (stroke, neurodegenerative diseases, …). In the last decade, cutting edge technologies, including two-photon scanning laser microscopy (TPSLM) and optical manipulation of blood flow, have produced huge amounts of anatomic and functional experimental data in normal and Alzheimer Disease (AD) mice. These require accurate, highly quantitative, physiologically informed modeling and analysis for any coherent understanding and for translating results between species.
In this context, our first aim is to develop a general methodological framework for physiologically informed microvascular fluid dynamics modeling, understood in a broad meaning, i.e. blood flow, molecule transport and resulting functional imaging signals or signal surrogates.
Our second aim is to validate this methodological framework by direct comparison of in vivo anatomical and functional TPSLM measurements with the simulation results based on the same anatomical data.
The third objective is to exploit these methodologies in order to identify the logic of the structure/function relationships of brain microcirculation and neurovascular coupling, in human health and disease, with a focus on the role of vascular factors in AD.
Specific hypotheses on how vascular changes in AD affect both vascular function and neurovascular coupling can be experimentally tested in animal models of AD. Crucially, similar anatomical (but not functional) data can be acquired in healthy and AD humans. This will enable us to model how AD-induced vascular alterations could affect human patients. Ultimately, it provides us with new avenues for design and/or evaluation of improved diagnosis/preventive/treatment strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.