Objetivo
Every time we grab an object to look at its geometrical details or to feel if it is hard or soft, we are ineluctably confronted with the limits of our senses. Behind its appearances, the object may still hide information that, encrypted in its microscopic features, remains undetected to our macroscopic assessment. In life sciences, those limits are more than just frustrating: they are an obstacle to study and detect life threatening conditions. Many different instruments may overcome those limits, but the vast majority of them rely either on “sight” (optics) or “touch” (mechanics) separately. On the contrary, I believe that it is from the combination of those two “senses” that we have more chances to tackle the future challenges of cell biology, tissue engineering, and medical diagnosis.
Inspired by this tantalizing perspective, and supported by a technology that I have brought from blackboard to market, I have now designed a scientific program to breach into the microscopic scale via an unbeaten path. The program develops along three projects addressing the three most relevant scales in life sciences: cells, tissues, and organs. In the first project, I will design and test a new optomechanical probe to investigate how a prolonged mechanical load on a brain cell of a living animal may trigger alterations in its Central Nervous System. With the second project, I will develop an optomechanical tactile instrument that can assess how subsurface tissues deform in response to a mechanical stroke – a study that may change the way physicians look at tissue classification. For the third project, I will deliver an acousto-optical gas trace sensors so compact that can penetrate inside the lungs of an adult patient, where it could be used for early detection of pulmonary life threatening diseases. Each project represents an opportunity to open an entire new field, where optics and micromechanics are combined to extend our senses well beyond their natural limits.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.