Objetivo
Integrins are transmembrane cell adhesion receptors controlling cell proliferation and migration. Our objective is to gain fundamentally novel mechanistic insight into the emerging new roles of integrins in cancer and to generate a road map of integrin dependent pathways critical in mammary gland development and integrin signalling thus opening new targets for therapeutic interventions. We will combine an in vivo based translational approach with cell and molecular biological studies aiming to identify entirely novel concepts in integrin function using cutting edge techniques and synthetic-biology tools.
The specific objectives are:
1) Integrin inactivation in branching morphogenesis and cancer invasion. Integrins regulate mammary gland development and cancer invasion but the role of integrin inactivating proteins in these processes is currently completely unknown. We will investigate this using genetically modified mice, ex-vivo organoid models and human tissues with the aim to identify beneficial combinational treatments against cancer invasion.
2) Endosomal adhesomes – cross-talk between integrin activity and integrin “inside-in signaling”. We hypothesize that endocytosed active integrins engage in specialized endosomal signaling that governs cell survival especially in cancer. RNAi cell arrays, super-resolution STED imaging and endosomal proteomics will be used to investigate integrin signaling in endosomes.
3) Spatio-temporal co-ordination of adhesion and endocytosis. Several cytosolic proteins compete for integrin binding to regulate activation, endocytosis and recycling. Photoactivatable protein-traps and predefined matrix micropatterns will be employed to mechanistically dissect the spatio-temporal dynamics and hierarchy of their recruitment.
We will employ innovative and unconventional techniques to address three major unanswered questions in the field and significantly advance our understanding of integrin function in development and cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía de superresolución
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20014 Turku
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.