Objetivo
This project will produce a large-scale, quantitative analysis of the ways in which women’s writing was received and circulated in the early modern period. By exploring the phenomenon of early modern literary reception in a rigorous and comprehensive way, the project will allow us to see more clearly the importance and function of reception; specifically how the field of reception articulates and develops critical and aesthetic engagements, how it reveals the extent to which gender shapes ideas about authorship, and how it historicizes our current debates about intellectual impact and gender. Existing reception scholarship has focused on qualitative case studies and tended to prioritize print culture; the field requires a quantitative approach that takes full account of the realities of textual transmission in a period when manuscript circulation retained its broad appeal. RECIRC overcomes the logistical challenges by focusing on the category of the manuscript miscellany and on networks as centres of textual circulation, producing new knowledge about transmission and book ownership. The project will test the hypothesis that the attribution of texts to anonymous, pseudonymous and gender-designated authors is revelatory regarding how gender determined reception.
RECIRC’s specific objectives are: to challenge assumptions that women’s penetration of the literary field in this period was limited by focusing on textual reception rather than production; to transform current thinking on the nature of impact and the quality of reception by classifying and analysing the modes of textual engagement in new ways; to provoke a new understanding of the invention of the author in this period by approaching the question via reception, grounding it in a gendered understanding of the complex constructions of authorship that includes the exploitation of anonymity and pseudonymity; and to advance current discourses about scholarly impact by opening up and critiquing their historical contexts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.